El principal problema del recepcionista es la turnicidad, ante la pasividad de los sindicatos, la conveniencia del empresario y de los jefes de departamento ("Mi fín de semana no me lo quita nadie") se van cargando a gente en el amplio sentido de la palabra. He llegado a tener en la misma semana los tres turnos: Mañana, tarde y noche, ¿Alguien puede responderme a las siguientes preguntas?:
1.¿ Como decirle a mi cuerpo cuando debe dormir?
2.¿Como decirle a mi cuerpo cuando tiene hambre?
3.¿Como decirle a mi cuerpo cuando cuando debo ir al baño (es ley de vida)?
4.¿Como seguir una serie de televisión?
5.¿Como conciliar tu trabajo con el de tú mujer para cuidar a tu hijo?
...y como estas todas las que se os puedan ocurrir. Algunos dirán "joder que bien, librar entre semana, así puedes ir al banco y solucionar los papeleos que tengas" y yo les respondo "¿Que papeleos?, ¿Que hipoteca me van a conceder con un sueldo de 900 y poco euros que gano? porque por supuesto todo el desajuste horario no tiene recompensa ninguna.
Recordad... nunca, nunca, nunca, nunca, nunca se os reconocerá vuestra labor, se da como hecho que por 900 y pico euros debeis ser cadaveres andantes.
A todo esto hay que sumarle la ineficacia de los RRHH para motivar al empleado, creo que la imaginación se les acabo con lo de la tarifa empleado en los hoteles de la cadena donde no solo te dan la peor habitación que tengan disponible en el momento sino que encima tienes que estar agradecido por no hacer de esa habitación un lastre para el hotel y pagar el coste de dejar una habitación vacia, no solo no es una "tecnica de motivación de un lumbreras" sino que además sale ganando el hotel sino intentad pedir tarifa empleado en algún festivo.
No creais que todo este sacrificio durará poco, no se si os acordareis que al entrar se os dice: "En esta empresa se puede crecer profesionalmente" pues bien al cabo del tiempo te empiezas a dar cuenta de "quien es quien", salvo contadas excepciones, ningún director de hotel o alto cargo de la compañia ha currado en su vida de recepcionista salvo alguno al que han obligado a hacer un "training" para tener el comodín de la justificación en caso de que en alguna acalorada discusión alguien le diga que es un "enchufado", de ahí que se pidan cosas imposibles como que un recepcionista se encuentre mas solo que la una (sin camarero, camarera de pisos, botones,...) en un hotel de 150 habitaciones al 100% de ocupación. (Lo he vivido, algún día contare la hazaña). Todo esto puede chocar con el departamento de Calidad que encima te manda un "mistery guest" de vez en cuando para ver si cumples con el "Know how" ¡ HAY QUE JODERSE!
Todo lo contado en el anterior párrafo tiene su justificación, a ningún superior le gusta que sus empleados sepan más que él, es por eso que los hoteles y las empresas en general busquen demandantes de empleo fuera de la organización.
"Las empresas se hunden ellas mismas"
Buenas, yo también curro en una recepción y me he visto identificado con tu post con algunas pequeñas diferencias pero en grandes rasgos es así. Yo llevo trabajando de recepcionista muy poco tiempo apenas cuatro meses en un pequeño hotel de media categoría de una pequeña cadena madrileña. El sueldo es mucho más decente del que describes y allí pringamos todos, incluso la directora que hace las funciones a su vez de jefa de recepción. Sin embargo también somos apenas los justos y cuando alguien falla, te ves en esa pesadilla de doblar turnos, pasar de las nochea a las tardes, vivir como los vampiros, o de tardes a mañanas.
ResponderEliminarY es verdad de librar algún finde olvidate. Salvo que lo pidas por algo muy especial y con mucho tiempo de antelación, si no es imposible. Los findes, puentes y festivos son para los superiores. Somos los últimos monos incluso a veces por detrás de las camareras de pisos que incluso tienen mejores horarios y libran más que nosotros. Y los sindicatos pasando.. como siempre.
Cada hotel es un mundo, he trabajado en varios hoteles y mi percepción es consecuencia de una mezcla de todos. En cuanto a lo del sueldo supongo que será porque el convenio es mayor y porque te estarán reteniendo solo el 2% de la nómina a mi este año me retetien algo mas por haber tenido dos pagadores en un mismo año. Lo de los fines de semana es muy fuerte, en este hotel en el que trabajo de todo los que he estado es el unico donde he visto que se lleve a raja tabla el tener un fin de semana al mes.
ResponderEliminarLo malo de los hoteles es algo que tú también comentas y es que en cuanto alguien se pone da de baja no hay escapatoria, es una verguenza.
Un saludo y suerte en tu aventura hotelera!
una cosiiitaaaa: qué hacemos con el/la recepcionista que te dice...´a veeeer...SI aquí le tenemos, usted ya se ha alojado antes aquí verdad? aquí están sus datos Don *******´ esto pude costar más de un disgusto y daños irreparables. Otra es la de preguntarte delante de otras 10 persona si quieres cama grande, de matrimonio, o dos unidas...NO SE DA UN CURSO DE DISCRECIÓN???? salu2
ResponderEliminarBueno eso de la discreción realmente va en la persona, ninguna de las 3 cadenas en las que he trabajado como recepcionista me ha dado un curso sobre esto, todas esas cosas las aprendes por compañeros o por la propia experiencia, es más, en el último hotel en el que trabaje antes del nuevo hotel donde trabajo actualmente, la politica era no asignar habitaciones e ir preguntando conforme iban llegando, de hecho no se podían garantizar las camas de matrimonio al hacer la reserva. En cuanto a lo de "usted ya estuvo alojado aqui?" lo ideal es pedir siempre el D.N.I. o pasaporte más que nada para ver si es cierto que la persona que hizo la reserva corresponde con la que ya estuvo lojada vaya ser que se vaya sin pagar y le carguemos los cargos a la tarjeta de otro cliente. Personalmente siempre pido los D.N.I.'s, salvo contadas excepciones de clientes habituales a los que directamente casí que le doy la llave de la habitación porque se conocen ya el hotel mejor que yo.
ResponderEliminarCuanta razón en pocas lineas.
ResponderEliminarYa veo que no soy la única, que no son una locura mis "quejas" sobre el descontrol que sufre mi cuerpo, mi reloj interno y mi vida con los dichosos turnos.
Ya no sueño ni con ascender, a veces, incluso deseo ser camarera de pisos, llego, limpio y me voy siempre a la misma hora..total, cobran casi casi lo mismo que nosotros.
Ne están encantado tus relatos, te sigo... :P
La verdad es que desearía que me gustara mi trabajo pero por mas que intento asimilarlo siempre llego a la misma conclusión, si prefieres envasar atún en una nave industrial antes que ser recepcionista es que odias esta profesión.
ResponderEliminarMe siento tan identificado!! Y me llaman quejica..... si es que, tengo el cuerpo reventado de semanas de 8 dias, mañanas ( casi inexistentes ya que los jefes son jefes y las mañanas son para ellos) tardes de infierno donde estás solo y la cabeza y las manos no abarcan más y noches que ya no sabes cuando dormir, comer.....
ResponderEliminarEs una pena que uno empiece en este sector con muy buena formación, buenas ideas, muchas ganas de contribuir y aprender, ilusión y poco a poco ves como va llegando la gran pregunta.... en que momento de tu vida tuviste la brillante idea de estudiar turismo??. Muchísimo trabajo, te piden muchísimos requisitos para poder trabajar en el sector por un sueldo mísero (bajo mi punto de vista), y un desgaste de tu vida personal muy importante ya que los horarios no permiten la conciliación.
En fin.......
Hola, yo estoy igual. Estudios de turismo, mucha ilusión, y lo único que conseguimos es trabajar a turnos y casi todos los fines de semana y festivos, por un sueldo de vergüenza. Y lo peor de todo, aguantar a los clientes, que como todos se creen el centro del mundo y solo ven su ombligo, pues las quejas que hay que aguantar...... en fin que busco trabajo de otra cosa, pero tal y como estan las cosas pues es dificil.... en fin!!!!
ResponderEliminar